Vídeos y ejemplos de estrategias de aprendizaje colaborativo

Vídeo Dinámica Cohesión Grupal:

https://youtu.be/1shOHa_3Ack

Ejemplos de estrategias de aprendizaje colaborativo:
Puzzle y rompecabezas: Se divide la actividad en tantas tareas como componentes tiene el grupo. a cada componente se le asigna por separado su tarea que deberá entender, investigar y explicar al resto del grupo. Con la información que aportan, los diferentes miembros del grupo se convierten en especialistas de un tema. Además, a nivel de grupo clase, la actividad está organizada en diferentes partes y cada uno de los grupos se ha especializado en su tarea, que es una parte de la actividad total.

De los grupos iniciales se crean grupos nuevos compuestos con los expertos de cada una de las tareas que analizarán la información ya con un conocimiento mucho más especializado. Después volverán a los grupos iniciales donde se reformulará el proceso. Finalmente, cada grupo finalizará la actividad y presentará los resultados.

Es una estrategia útil para trabajar en actividades susceptibles de ser fragmentadas en diferentes partes o piezas, pues vemos que cada pieza de rompecabezas, es necesaria e imprescindible para el resultado final.

Enseñanza recíproca: Se forman parejas y se trabajará la actividad secuencialmente por tareas. Se indicará la tarea que se tiene que realizar destacando sus aspectos más importantes. Empezará uno de los miembros de la pareja realizando la tarea y el otro observará, posteriormente se invertirán los roles.

Grupos de investigación: Es similar al trabajo por proyectos. Se toma un tema general y se distribuyen en subtemas entre los grupos. Cada grupo planifica los objetivos y lo concreta en un plan de trabajo que lleva a cabo, con el asesoramiento del profesorado. Cada grupo expone su trabajo en clase.

Yo hago, nosotros hacemos: Se forman grupos de entre cuatro y seis personas. Se propone una tarea motriz abierta que tenga diferentes posibilidades de solución. Cada miembro del grupo ensaya individualmente diferentes propuestas, selecciona dos que sea capaz de realizar correctamente y las muestra y enseña a los demás componentes hasta que sean capaces de realizarlas. Así, todos los miembros del grupo sabrán realizar correctamente todas las propuestas seleccionadas.

Comentarios

Vistas de página en total

Entradas populares de este blog

¿Qué son los recursos pedagógicos?

10 APPs educativas para mejorar el rendimiento escolar de tus hijos